
La ciencia de ganar partidos de pádel
En el pádel, las voleas son importantes, ya que representan el 30% de todos los golpes. Aparte de eso, la red es donde se genera la mayor parte de los puntos. En consecuencia, las disparidades entre hombres y mujeres en la forma de utilizar la volea pueden estar relacionadas con las tácticas ofensivas que utilizan el efecto para alterar la profundidad, el ángulo, la altura, el ritmo y el rebote del tiro. Profundicemos en ello:
Cuando se habla de diferencias de género en los ases, no hay una gran diferencia entre los jugadores profesionales masculinos y femeninos. Sin embargo, la mayor incidencia de las primeras faltas de servicio registradas por las mujeres que por los hombres podría interpretarse a favor de una mayor propensión a forzar un as.
Las jugadoras son más propensas a buscar una reacción de golpe cómoda del oponente sirviendo a lo largo de la pared lateral dentro de su cuadro de servicio, favoreciendo el contacto de la pelota en la pared del lado de la cancha que resulta en un error no forzado en su servicio.
Los estudios han demostrado que en los partidos de pádel profesionales, el segundo servicio (realizado después del primer error de servicio) se realiza con mucha menos frecuencia que el primero (es decir, el 9,56% de todos los golpes completados).
Sí, definitivamente hay un método para esta locura. No dejes que las cifras te asusten.

Si en lugar de ello se saca un as, el objetivo principal en el pádel podría considerarse la estrategia de «saque y volea» (es decir, los jugadores se acercan a la red desde donde se anotan la mayoría de los puntos y se aprovechan de los posibles errores de los oponentes, como un lob corto), pero de todos modos hay que tenerlo en cuenta.
Se han encontrado disparidades significativas entre los jugadores profesionales de pádel masculinos y femeninos, tanto en las habilidades técnicas como en las tácticas. Esto ha llevado a la identificación de dos perfiles de juego distintos, cada uno de los cuales se atribuye a diversos comportamientos de los jugadores de los enfoques de entrenamiento.
Por ejemplo, los hombres superaron a las mujeres en los golpes que determinaron bola fuera, lo que llevó a los investigadores a especular que los jugadores de pádel masculinos son más propensos que las mujeres a emplear esta estrategia de juego debido a las diferencias de fuerza o a un entrenamiento más excelente en los golpes por encima de la cabeza.
Esto es fundamental teniendo en cuenta el alto índice de lesiones en la parte superior del cuerpo durante el pádel. La eficacia de la prevención de lesiones y del acondicionamiento físico del pádel debe estudiarse a fondo, especialmente en lo que respecta a las diferencias de género.
Consulta este análisis de los partidos para ver cómo los jugadores profesionales utilizan la técnica y la sincronización de forma fantástica en el juego:
El resultado de un partido viene determinado principalmente por los diferentes estilos de juego utilizados. Además, un juego de pádel tiene una estructura clara. La ubicación espacial de los jugadores está definida por patrones específicos e influye en el tipo de golpe utilizado en el juego. Deben considerarse combinaciones como el golpe de fondo más la volea en la red, el globo de fondo más el smash para lograr los objetivos ofensivos y defensivos.
Existen diferencias evidentes entre el rendimiento de las mujeres y el de los hombres, y entender estas diferencias puede ayudar a mejorar los programas de entrenamiento.
En las sesiones de entrenamiento de las mujeres deberían incluirse peloteos más largos, limitando los errores en el primer saque y manteniendo una excelente eficacia en los golpes de revés, especialmente desde la zona de medio campo.
Por otro lado, los programas de entrenamiento de los hombres deberían hacer hincapié en los golpes que determinan la salida de la pelota y en las voleas de revés jugadas cerca de la red. Aunque no se haya hecho hincapié en ningún elemento técnico o táctico específico para ganar un partido, el entrenamiento práctico puede organizarse teniendo en cuenta las circunstancias del juego que más frecuentemente deciden la obtención de puntos, como los smash y los golpes realizados desde la zona media.